Publicado por

R2. DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL CENTRO

Publicado por

R2. DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL CENTRO

Durante estas primeras semanas de prácticas he tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de la Fundación Asindown, una entidad de referencia en la Comunidad Valenciana que trabaja desde hace más de tres décadas por la inclusión plena de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual. Mi experiencia se desarrolla en el área de Itinerarios Formativos, cuyo propósito es facilitar el tránsito a la vida adulta y laboral de jóvenes y adultos mediante programas personalizados de…
Durante estas primeras semanas de prácticas he tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de la Fundación…

Durante estas primeras semanas de prácticas he tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de la Fundación Asindown, una entidad de referencia en la Comunidad Valenciana que trabaja desde hace más de tres décadas por la inclusión plena de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

Mi experiencia se desarrolla en el área de Itinerarios Formativos, cuyo propósito es facilitar el tránsito a la vida adulta y laboral de jóvenes y adultos mediante programas personalizados de formación, entrenamiento en competencias laborales y desarrollo de la autonomía. En el marco del Prácticum de Intervención Psicopedagógica, uno de los principales retos consiste en detectar y analizar las necesidades reales del contexto profesional donde se realiza la estancia. Esta fase inicial constituye la base sobre la cual se diseñará posteriormente el proyecto de intervención. Con este propósito, he elaborado un trabajo de análisis que parte de tres acciones complementarias:

  • Entrevistas semiestructuradas a dos formadoras del área de Itinerarios Formativos.
  • Observación participante durante las sesiones formativas.
  • Análisis documental de materiales y programas internos de la fundación.

A partir de esta triangulación de información, he podido identificar necesidades significativas en el ámbito socioemocional, la autonomía personal, la colaboración familiar y el uso de recursos accesibles.

Asimismo, se ha elaborado un análisis DAFO que permite sintetizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del programa, ofreciendo una visión integral del contexto.

El PowerPoint que comparto a continuación resume todo el proceso de trabajo desarrollado hasta el momento:

  • La contextualización del centro y su misión educativa.
  • La fundamentación teórica y normativa que sustenta la intervención psicopedagógica.
  • La metodología empleada para la detección de necesidades.
  • Los principales hallazgos derivados de las entrevistas, la observación y el análisis documental.
  • El DAFO del área de Itinerarios Formativos, que integra los factores internos y externos del contexto.
  • Las conclusiones y una propuesta de intervención futura, centrada en la educación emocional, la autonomía personal y la implicación familiar como ejes de mejora.

Todo este proceso me ha permitido comprender en profundidad la complejidad de la intervención psicopedagógica en contextos reales, así como la importancia de partir siempre de una mirada contextual, participativa y basada en evidencias. Detectar necesidades no es solo una tarea técnica, sino una práctica reflexiva que implica escuchar, observar y comprender las múltiples dimensiones del entorno educativo. Comparto este PowerPoint con el objetivo de que mis compañeros puedan conocer el recorrido que he realizado hasta ahora, los aprendizajes adquiridos y las líneas de mejora que he identificado en la Fundación Asindown. Espero que sirva como ejemplo y punto de partida para seguir dialogando sobre cómo la psicopedagogía puede contribuir a construir entornos más inclusivos, humanos y transformadores.

A continuación, podéis visualizar la presentación completa:FUNDACIÓN ASINDOWN

Debate0en R2. DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL CENTRO

No hay comentarios.