Mis expectativas y primeras impresiones sobre el Prácticum
En primer lugar, perdonad la tardanza, pero la plataforma FOLIO me estaba dando bastantes problemas; se quedaba bloqueada y hasta hoy no he conseguido que funcionara con fluidez. Hoy, por fin puedo subir mi primera aportación y comenzar este Diario de Prácticas, que afronto con mucha ilusión.
Comienzo esta nueva etapa de mi formación con entusiasmo y con la curiosidad de conocer desde dentro la labor psicopedagógica en un contexto real. Mi período de prácticas se desarrolla en la Fundación Asindown de la Comunidad Valenciana, una entidad sin ánimo de lucro que desde 1994 trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, promoviendo su inclusión educativa, laboral y social.
Antes de empezar, mis expectativas se centraban en poder observar cómo se concreta el acompañamiento psicopedagógico en la práctica, especialmente en el área de Itinerarios Formativos, donde se facilita el tránsito hacia la vida adulta y laboral. Me gustaría aprender cómo se diseñan los apoyos personalizados, cómo se evalúan las competencias de cada participante y de qué manera el equipo interdisciplinar trabaja de forma coordinada para fomentar la autonomía y la autodeterminación.
Durante los primeros días he podido percibir un entorno inclusivo y humano, donde cada decisión se toma desde una mirada centrada en la persona. El equipo profesional combina la profesionalidad con la cercanía, y cada acción refleja un compromiso real con la igualdad de oportunidades. Me ha llamado la atención la coordinación entre los distintos perfiles (psicopedagogos, orientadores, formadores, terapeutas…), así como la implicación de las familias y las empresas colaboradoras.
Desde una perspectiva ética, percibo cómo el código deontológico de la profesión se hace visible en la práctica diaria: el respeto por la dignidad de las personas, la confidencialidad, la cooperación interdisciplinar y el compromiso con la mejora continua. Esta experiencia me está ayudando a reflexionar sobre mi propia identidad profesional, a entender el valor del trabajo colaborativo y la importancia de adaptar la intervención a las singularidades de cada individuo.
Espero que esta experiencia me permita consolidar competencias esenciales del perfil psicopedagógico: la capacidad de diagnóstico de necesidades, la planificación de intervenciones ajustadas y la evaluación crítica de los procesos. También aspiro a fortalecer mi autoconfianza como futura profesional, integrando la teoría con la práctica y aprendiendo de los retos reales que plantea el trabajo con personas con discapacidad intelectual.
En definitiva, comienzo este Prácticum con la expectativa de crecer profesional y personalmente, contribuyendo con una mirada reflexiva, respetuosa y comprometida con la inclusión.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Debatecontribution 0en Mis expectativas y primeras impresiones sobre el Prácticum